La factura de la luz de noviembre para los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) ha experimentado un incremento significativo del 18 % respecto al mes anterior, alcanzando una media de 63,89 euros. Este repunte convierte a noviembre en el mes con la electricidad más cara de 2024 y el más costoso desde febrero de 2023.

¿Por qué ha subido la factura de la luz?

Este aumento se debe a varios factores combinados:

  1. Mayor coste del mercado mayorista: El precio promedio alcanzó 104,43 euros/MWh, el más alto del año.
  2. Reducción de la producción eólica y nuclear: Esto ha forzado un mayor uso de los ciclos combinados de gas, cuyo precio también ha subido.
  3. Recuperación de impuestos: Rebajas temporales, como la reducción del IVA, han ido eliminándose progresivamente en 2024, aumentando el impacto final en las facturas.

Impacto en el consumidor

Para un hogar tipo con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo mensual de 60 kWh, la factura acumulada en lo que va de 2024 asciende a 564 euros. Si bien esta cifra es menor que la de años anteriores como 2022, cuando las facturas se dispararon por la crisis energética, el aumento mensual de noviembre refleja la volatilidad persistente en el sector eléctrico.

El papel de la reforma del PVPC

En 2024 se ha implementado una reforma en la tarifa regulada, diseñada para reducir la exposición de los consumidores a la volatilidad del mercado diario. A partir del 1 de enero, el 75 % del precio se determina por el mercado diario y el 25 % por el mercado de futuros, un porcentaje que aumentará progresivamente hasta el 55 % en 2026. Este cambio busca ofrecer mayor estabilidad a los consumidores, aunque con ciertas limitaciones.

¿Qué esperar en el futuro?

La recuperación total del IVA al 21 % está prevista para 2025, lo que podría implicar un aumento adicional en las facturas si no se implementan nuevas medidas compensatorias. Además, el incremento en el peso del mercado de futuros en el cálculo del PVPC podría amortiguar la volatilidad a largo plazo, pero dependerá de la evolución de los precios mayoristas y de las políticas energéticas en curso.

En resumen, la subida de la factura de la luz en noviembre refleja tanto los retos estructurales del mercado eléctrico como los efectos de una transición hacia un modelo tarifario más estable. Sin embargo, los consumidores deberán seguir atentos a las variaciones en los costes, los impuestos y las reformas futuras para planificar su gasto energético de forma más eficiente.

Fuente: El periódico de la energía

Leave A Comment