El Gobierno saca pecho de la evolución del autoconsumo en los hogares

Con la subida del precio de la luz, muchas personas han decidido instalar diferentes medios en sus propios hogares para producir energía renovable autoconsumida. Una práctica que se ha venido dando desde hace años atrás, y que ha dejado claro que cada vez se ha puesto más de moda en domicilios particulares.

De este modo, el Gobierno ha hecho público estos datos al mostrar que este incremento ha sido muy grande pasando de los 0,4 Gigavatios de potencia instalada en 2018, a los 6,9 Gigavatios cinco años después.

Como datos claves además, de 2018 a 2019 se pasó 0,4 a los 0,8 Gigavatios, un aumento que ha supuesto el doble de un año a otro. Esta dinámica tuvo una breve pausa en el año de la pandemia, en 2020, alcanzando los 1,4 Gigavatios, y pasando un año después a los 2,6 Gigavatios.

El 2022, además, fue el año en el que más incremento se produjo, pasando de los 2,6 que mencionamos anteriormente, a los 5,2 Gigavatios, un crecimiento exponencial que situó a España como uno de los países que lidera el consumo de renovables.

En 2023, y después de que se produjera un aumento tan acusado el año anterior, se cerró con 6,9 Gigavatios instalados en toda España, algo de lo que ha sacado pecho el Gobierno exponiendo que “somos el país de las renovables”.

Leave A Comment